viernes, 8 de abril de 2016

Bienvenidos al blog de la odontologia

La odontologia:


¿Que es la Odontologia?
La odontología es la especialidad médica que se encarga de estudiar, tratar y prevenir las enfermedades típicas que padecen nuestros dientes, entre las más corrientes: la caries, la gingivitis o inflamación de las encías.

Si bien son las piezas dentales los principales destinatarios de la actividad odontológica, también hay otras patologías que esta especialidad atiende, como bien dijimos las encías, los labios, el paladar, la lengua y la mucosa oral.



¿De que se ocupa la Odontologia?
  1. Dientes.
  2. Encías.
  3. Periodonto.
  4. Articulación temporomandibular.
  5. El conjunto del sistema muscular y nervioso.



Historia de la Odontología

Las enfermedades bucodentales han aquejado a la humanidad de sus mismos inicios, en especial el agudo y lancinante dolor dentario producido por una caries profunda o un absceso periapical. Técnicas curativas y rehabilitadoras han sido practicadas por muchos médicos a lo largo de la historia. El registro más antiguo que existe sobre una práctica primitiva egipcia de la Odontología data de hace 5.000 años (3.000 años antes de nuestra era). Hessie-Re es considerado el primer dentista conocido de la historia. Una inscripción egipcia en madera muestra a Hessie-Re como jefe de médicos de la corte.

Egipto 3000 A.C.: El primer odontólogo conocido fue un egipcio llamado Hesi-Re, "conocido como el más grande dentista que arregla los dientes "de los faraones. Fue también un médico e indicó la asociación entre medicina y odontología.
Los egipcios fueron los primeros en designar un doctor que se especializara en el tratamiento de los dientes
Egipto 2900 a.C.: Maxilares inferiores egipcios muestran dos agujeros abiertos en el hueso, presumiblemente para drenar un absceso dental.
Egipto 1700 a.C.: Documentos antiguos egipcios, los papiros Ebers, los cuales contienen material de aproximadamente el año 3700 antes de Cristo, ya hacen referencia a enfermedades de los dientes así como a prescripciones de sustancias que deben ser mezcladas y aplicadas en boca para aliviar el dolor.
Grecia y Roma
:
Esculapio1250 A.C.: Origino el arte del vendaje y el uso de los purgantes y propicio la limpieza y extracción dentaria.
Hipócrates 500D.C.: Padre de la medicina, concebía la enfermedad como algo biológico y no mágico.
En su libro "De Party bus Animal Culum", dedica un capitulo completo a los dientes.
500 A.C.: Hipócrates y Aristóteles escribieron sobre ungüentos y procedimientos de esterilización usando un alambre caliente para tratar las enfermedades de los dientes y de los tejidos orales. También hablaron sobre la extracción dental y el uso de alambres para estabilizar fracturas maxilares y ligar dientes perdido bajo la influencia romana.

Edad Moderna:
Pierre Fouchard 1728: publica su trabajo maestro "The surgeon dentist", el cual describe por primera vez la visión de la odontología como una profesión moderna. Es considerado el padre de la Odontología.
Edad contemporánea:
Charles Goodyear 1840: Descubre la vulcanita (caucho) que sirvió para la confección de las primeras prótesis dentales.
Horace Hayden y Chapin Harris 1840: inventan la odontología moderna.
Fundaron la primera escuela dental del mundo: The BaltimoreCollege of Dental Surgery.
Inventaron el grado DDS, doctor en cirugía dental.
niciaron la primera sociedad dental del mundo: the American Society of Dental Surgeons (ASDA) la cual posteriormente se transformó en la American Dental Association.
La asociación ASDA colaboró en el primer journal en odontología, American Dental Journal of Dental Science, el cual revolucionó la forma de compartir los secretos tradicionales y agilizó la forma en la cual los profesionales veían la profesión y distribuían el conocimiento.
Lucy Beaman Hobbs: (1866) La primera mujer que egresó de una Facultad de Odontología, quien se graduó a los 33 años de edad del Ohio College of Dental Surgery, Ella misma fue también la primera mujer en ser admitida como miembro de una sociedad odontológica.
G.V.Black 1895: estandariza la preparación de cavidades y el proceso de manufactura de rellenos en plata.
1900: Con la invención de la electricidad, los consultorios odontológicos usan taladros eléctricos y se observa un amplio incremento.
1926: El reporte Gies publicado por la fundación Carnegie, llama la atención para que las escuelas dentales estén basadas en una universidad.
Michael Buonocore 1955: inventan los rellenos blancos de resina. También describió el método de adhesión de la resina al esmalte que permitía a los odontólogos reparar dientes anteriores fracturados.
Ingvar Branemark 1980: describe la técnica para implantes dentales.
Siglo XXI
Integración de la odontología con el amplio grupo de cuidado de la salud.
Se incrementan los puntos de unión entre la salud oral y la salud en general
Terapias genéticas lo cual significa la alteración de la estructura genética de los dientes para hacerla resistente a la caries. Algunos investigadores actualmente investigan la posibilidad de hacer crecer nueva estructura dental alrededor del esmalte lesionado.
Se incrementa la base del conocimiento y la tecnología asistida por computador acerca el diagnóstico con el tratamiento.
Promoción de la salud oral basada en la comunidad.


Tipos de Odontologia: 
Odontología Preventiva
Se ocupa antes de que aparezca la enfermedad para prevenirla

Odontología Restauradora
Se aplica cuando esta presente la enfermedad (coronas, brackets, prótesis, etc.).



INSTRUMENTOS DENTALES. ASISTENCIA E INSTRUMENTACION EN OPERATORIA DENTAL.



  • Instrumental dental.
  • Instrumentos de exploración dental.
  • Instrumentos para anestesia.
  • Instrumentos de cirugía bucal.
  • Instrumentos para actividades preventivas.
  • Instrumental clínico para prótesis.
  • Instrumental en periodoncia.
  • Instrumental en odontología conservadora.
  • Instrumental en endodoncia.
  • Instrumental en ortodoncia.
  • Asistencia en instrumentación operatoria dental.
  • Posiciones de trabajo para el auxiliar dental y el odontólogo.
  • Instrumentación.
  • 1. INSTRUMENTAL DENTAL
  • Instrumentos de exploración dental.

  • Para explorar la boca es necesario:
    • Espejos dentales: con esto el odontólogo separa las mejillas para observar el interior de la cavidad bucal.
    • Sonda dental: se exploran los hoyos, surcos y fisuras de las superficies dentales, para localizar caries.
    • Sonda periodontal: para establecer el estado del periodonto. Instrumentos milimetrados con marcas cada dos mm. Que sirven para medir la pérdida de inserción del diente.
    • Cánula de aspiración: para evitar la acumulación de saliva en la boca (desechables)
    • Pinzas porta placas de radiografía: para realizar radiografías.
    • Separadores comisurales: misma función que espejos.
    • Instrumentos para anestesia.
    • Para administrar un anestésico bucal es preciso:
      • Jeringa especial para acoplar cárcules (metálicas y de plástico)
      • Cárcules.
      • Dispositivo de aspiración: una pestaña que se clava en un tapón de goma que tiene el cárcule.
      • Agujas: largas, cortas y extracortas.
        • Instrumental en endodoncia.
        • Como para la técnica de endodoncia hay que eliminar el tejido pulpar de los conductos radiculares se usan limas de endodoncia, con su correspondiente tope de goma, para comprobar después con una radiografía la longitud del conducto radicular.
          Primero se usan las limas de menor calibre, pasando a las de mayor grosor limpiando el conducto pulpar.
          • Instrumental:
            • Fresas de Batt.
            • Fresas de Gattes.
            • Limas K.
            • Limas Hedstrom.
            • Topes de goma para las limas.
            • Regla para medir el conducto radicular.
            • Puntas de papel.
            • Puntas de gutapercha.
            • Condensadores.
        • Instrumental en ortodoncia.
          • Brackets.
          • Arcos.
          • Bandas preformadas.
          • Alicates.
          • Pinzas para brackets.
          • Pinzas para despegar bandas.
          • Adaptadores de bandas.
          • Aparatos removibles.
            • material para limpieza de caries:
              • Instrumental rotatorio:
                • Fresas para turbina o de contra ángulo.
                • Cucharillas odontológicas.
                • Excavadores.